Ir al contenido principal

Botulismo: ¿que es y como se manifiesta?

El botulismo es una enfermedad grave e infecciosa producida por una neurotoxina del bacilo Clostridium Botulinum. Se caracteriza por producir la parálisis de los músculos, pudiendo llevar a la muerte por un paro respiratorio, considerándose por ende siempre que esté presente este diagnóstico como una urgencia médica. [su_spoiler title="------- EXPANDIR PARA VER TODO EL CONTENIDO -------  🔽" style="simple"] Existen varios tipos de botulismo, por lo que vamos a clasificarlos y hablar brevemente de cada uno de ellos:

Clasificación del botulismo

  1. Botulismo por ingesta de alimentos
  2. Botulismo por contaminación de una herida
  3. Botulismo infantil
El botulismo producido por alimentos se produce al ingerir alimentos contaminados con la toxina. Otro tipo de botulismo, es quel que ocurre cuando se contamina una herida con la bacteria y el botulismo infantil ocurre cuando un bebe consume las esporas de la bacteria que se encuentran en la tierra o en la miel. El agente causal es el clostridium botulinum, que genera la liberación de una neurotoxina que bloquea la liberación de acetilcolina en las terminaciones nerviosas, lo que paraliza a los músculos. Los síntomas que se presentan tras contraer esta infección, se pueden dividir en primarios y secundarios y están dados por la presencia de: botulismo

Síntomas del Botulismo

Primarios

  • Fatiga extrema
  • Debilidad
  • Vértigo

Secundarios

  • Visión doble
  • Dificultad progresiva de hablar y deglutir
  • Parálisis flácida
  • Diarrea
Las causas que pueden conllevar a contraer esta infección son:
  • Ingerir alimentos mal procesados, crudos o no calentados antes de su consumir.
  • Conservan caseras de hortalizas
  • Frutas
  • Embutidos
  • Mariscos
  • Miel, en el recién nacido, hasta el año de vida.
botulismo El periodo de incubación de la enfermedad ronda entre las 12 a 36 horas, pudiendo extenderse hasta 8 días posteriores a la causa que lo origino. Es de suma importancia el diagnóstico oportuno por un profesional médico de la salud, a fin de poder prevenir casos graves como la muerte, y así poder tras el diagnostico certero entablar un tratamiento oportuno. El tratamiento consistirá en la eliminación en primer lugar de la toxina del tubo digestivo. También será importante la neutralización de la toxina con suero antitóxico o anti botulínico, la eliminación del microorganismo y el tratamiento de los síntomas presentes al momento de la evaluación y examen físico del paciente. Las causas que conllevan al desenlace fatal, es decir a la muerte, están dadas por la presencia de fallo respiratorio y por la obstrucción de la entrada de aire en la tráquea. Medidas de prevención:
  • Ser cuidadoso al enlatar alimentos en el hogar
  • No dejar que los bebes consuman miel
  • Buscar rápidamente ayuda médica para las heridas infectadas.
Espero que esta información acerca de esta enfermedad te haya sido útil y puedas así en caso de presentar alguno de los síntomas previamente mencionados realizar a tiempo la consulta médica correspondiente a fin de diagnosticar y tratar el cuadro grave que conlleva la infección por esta bacteria, y que puede tener el peor de los desenlaces de no ser tratada a tiempo y por profesionales médicos de la salud. Por lo tanto, la recomendación es siempre consultar al médico. ¿Sabias todo esto acerca del botulismo? [/su_spoiler]