Ir al contenido principal

Este es el proceso de la extracción de un lunar.

Seguramente has visto a más de una persona con un lunar de carne o puede que seas tú el que lo tengas. Estos amigos, que a muchos incomodan por lo feo que lucen y por la fricción que se produce al colocarse la ropa, en su mayoría son benignos y no causan ninguna complejidad grave. Suelen aparecer en partes de la piel donde se tienen pliegues como las axilas, el cuello, los párpados, entre otros sitios con esas características, de hecho el 70% de ellos están en esos lugares; sin embargo, también se le puede ver en cualquier otra parte del cuerpo. Se les conoce como papilomas y el número de personas que lo poseen es bastante alto, aunque cabe destacar que, para la tranquilidad de los que los tienen, son pequeños tumores benignos.
[su_spoiler title="------- EXPANDIR PARA VER TODO EL CONTENIDO -------  🔽" style="simple"] Su apariencia es una bola de carne flexible y blanda que puede moverse en su parte superior, sobresale de la superficie cutánea alrededor de tres milímetros, son bastante delgados, su color es el mismo del resto de la piel y en general rompen con la sincronía del cuerpo. No son normales en los niños porque su aparición es reservada para personas entre los 20 y 30 años de edad. Aunque la condición por excelencia de estos lunares de carne sean netamente genéticas, en realidad se desconocen las causas específicas de su aparición, solo se puede decir, que en varias ocasiones se producen porque la piel de la persona es muy gruesa. A pesar de esto, su existencia le suele decir a los médicos que la persona que la posee tenderá a sufrir de obesidad, descontrol hormonal y niveles de azúcar altos sobrepasando los 100. Cómo se dijo, en su mayoría son benignos y no causan problemas. Sin embargo, si los lunares de carne llegasen a sufrir de inflamación, dolor agudo o leve se debe acudir al médico para evaluar a fondo el organismo y describir el problema que este lunar este avisando que existe. Por ese motivo se debe extirpar y seguir en consulta médica. También, temas menos preocupantes es que si a la persona le genera asco, estupor, o si le molesta con el roce de la ropa en estos casos la extirpación es ambulatoria y el paciente ese mismo día estará en su casa. El doctor lo cortará con el bisturí con mucha tranquilidad y sin que la persona sienta dolor. Cirugía de extracción de lunares Se utilizan tres métodos quirúrgicos para extraer los lunares: la escisión tangencial (afeitado), la biopsia por punción y la cirugía por escisión. La escisión tangencial (por afeitado) se utiliza para los lunares que se elevan sobre la piel. En el procedimiento de afeitado, el médico aplicará anestesia local en el área que rodea al lunar y utilizará un escalpelo pequeño y afilado para afeitar la superficie del lunar de modo tal que se nivele con la piel circundante. En la técnica de la biopsia por punción, utilizada normalmente para lunares cutáneos más pequeños, se utiliza un dispositivo especial para extraer un trozo cilíndrico de piel. Los lunares cutáneos planos o malignos normalmente se extraen con cirugía escicional, en la que el cirujano extrae el lunar completo y cierra la herida con puntos. Extracción de lunares con láser La extracción con láser es mejor para aquellos lunares planos y de color marrón o negro. La extracción completa del lunar en general requiere de una a tres visitas al consultorio del médico o del dermatólogo, en las que se aplicará una anestesia local y se utilizará un láser para extraer el tejido del lunar. Generalmente, la extracción con láser no es apropiada para lunares muy grandes o que sobresalen de la piel. Extracción natural de lunares En el mercado se puede conseguir una diversidad de cremas y pastas para la extracción natural de los lunares, la mayoría de las cuales contienen sanguinaria del Canadá, una hierba de zonas boscosas que crece al norte de los Estados Unidos y Canadá. La sanguinaria del Canadá ha sido utilizada por generaciones en el campo de la medicina alternativa como método de extracción natural de lunares, y ahora está a la venta para uso doméstico. El proceso puede variar según el producto que usted compre. En el caso de la sanguinaria en pasta, el proceso es el siguiente: Aplique la pasta sobre el lunar y cúbralo con una venda. Repita esta operación durante tres días, lavando cada vez el área afectada con agua oxigenada antes de aplicar la pasta. El área de la base del lunar se inflamará y todo el lunar se pondrá pálido y caerá. En general, se producirá una cicatriz mínima y no se dañarán los tejidos. Dado que es poco lo que se conoce sobre los efectos que tienen sobre el tejido maligno la sanguinaria del Canadá y otras soluciones para la extracción natural de los lunares, no deben utilizarse estos métodos para tratar lunares potencialmente cancerosos. Si sospecha que un lunar puede ser canceroso, pregunte al dermatólogo si corresponde una biopsia y una extracción quirúrgica. Busque un dermatólogo cerca de donde vive Ya sea que se decida por una extracción quirúrgica, con láser o natural, un dermatólogo cualificado deberá examinar el lunar antes del tratamiento. La mayoría de las organizaciones para la prevención del cáncer recomiendan un examen anual de la piel de todo el cuerpo en pacientes de todas las edades, en especial en aquéllos que tienen muchos lunares o piel clara. [/su_spoiler]