Ir al contenido principal

Inteligencia emocional: ¿que es, para que sirve y como aumentarla?

La inteligencia es la capacidad de escoger las mejores opciones en la búsqueda de una solución, y las emociones y sentimientos hacen referencia a los fenómenos mentales de respuesta ante estímulos que generan una forma de sentirse y que nos inducen a la acción. Hoy aquí, vamos hablar de la combinación de ambas: la inteligencia emocional, ¿Qué es?. [su_spoiler title="------- EXPANDIR PARA VER TODO EL CONTENIDO -------  🔽" style="simple"] La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer y poder controlar los sentimientos propios y ajenos. Otra manera de definirla es como la habilidad especial de percibir, entender, comprender y controlar los estados emocionales propios y de los demás. El manejo de los sentimientos nos ayuda a dar una respuesta emocional proporcionada y adecuada a una situación específica y al mismo tiempo, nos permite evitar que nos infravaloremos, nos sintamos inseguros o nos rindamos sin dar batalla. Podemos dividirla en inteligencia intrapersonal, que es la capacidad de comprenderse uno mismo, de apreciar los sentimientos, temores y motivaciones propios e inteligencia interpersonal, que es la capacidad de comprender las intenciones, deseos y motivaciones de otras personas. Para todo esto es necesario la presencia de 6 habilidades claves que son:
  1. Conocimiento de uno mismo: capacidad de reconocer y entender las propias emociones y estados de ánimo.
  2. Autocontrol: capacidad de gestionar nuestros estados de ánimo y emociones, sin reprimirlos ni dejándonos arrastrar por ellos.
  3. Actitud empática y social: capacidad para influir en otros sin manipulación. Utilizar la comunicación verbal y no verbal de forma socialmente eficiente.
  4. Autoconfianza
  5. Actitud positiva y empatía: identificar y tener en cuenta las emociones de los demás a la hora de relacionarnos con ellos, “ponerse en la piel del otro”.
  6. Automotivación: tenacidad, capacidad de superar retos y obstáculos. Buscar nuevos retos y aprender continuamente.
inteligencia emocional A nivel físico, nuestras emociones son controladas por el cerebro, y más específicamente por el sistema límbico, que se encuentra conformado por:

¿Cómo está conformada la inteligencia emocional?

¿Qué zonas del cerebro participan y están involucradas?

  • El núcleo estriado: encargado de sentir amor y activarse frente al mismo, según investigaciones recientes.
  • El hipotálamo: que presenta por función coordinar las conductas esenciales.
  • La amígdala central: que se encarga de guardar y manejar nuestras emociones más irracionales.
  • El hipocampo: que tiene por acción almacenar la memoria.
  • El tálamo: que interviene en la regulación de la actividad de los sentidos.
Entonces, ahora, ya habiendo definido que es la inteligencia emocional, podemos abocarnos a especificar cuáles son los beneficios de presentar esta:

Beneficios de la inteligencia emocional

  • Ser creativo e innovador
  • Revitalizar tanto la alegría como la pena, teniendo en cuenta que ninguna de las dos dura para siempre.
  • Ser firme en la toma de decisiones.
  • Conseguir que la gente confíe en uno mismo y se sienta bien a su lado.
  • Ser fuerte frente a las adversidades y no venirse abajo por cualquier situación inesperada.
  • Saber poner en su lugar al otro.
  • Mirar siempre al futuro con optimismo.
  • Construir sobre las críticas para sacar algo positivo.
inteligencia emocional Ahora ya sabemos dos cosas, la definición y los beneficios que aporta el hecho de tener inteligencia emocional. Pero bien, te preguntaste alguna vez ¿Cómo tenemos inteligencia emocional? O mejor dicho ¿Qué técnicas de control emocional existen?. Demos respuesta a estos interrogantes. Las técnicas de control emocional pueden darse en base a lo que se requiera reforzar. Es así, que podemos implementarlas en la inseguridad, ansiedad, evitar la depresión, el decir que no, en el egoísmo y la envidia. Veamos cada una de estas en más detalle: Decir que no: Si vives en comunidad como la mayoría de todos, es importante sentirse dentro de un grupo, pero la opinión de los demás no debe atemorizarte, alarmarte y mucho menos condicionarte. Se debe aprender a ser asertivo, es decir poder comunicar tus opiniones, aunque sean contrarias a las del resto, sin llegar a que las mismas puedan ofender, acusar, juzgar y aceptar las opiniones de los otros. Inseguridad: para poder hacer frente a esta inestabilidad en uno mismo, se debe tener confianza en que lo sabes hacer, asumir que alguna vez te vas a equivocar y que no pasa nada y además no dejar que los demás vean tus dudas. Ansiedad: la ansiedad es una repuesta que te ayuda a superar una amenaza, pero a veces no saber controlarla, entonces, lo importante es liberarte del estrés y la ansiedad utilizando técnicas de meditación como el mindfulness o técnicas de relajación como el yoga. inteligencia emocional Envidia y egoísmo: todos los conflictos del mundo parten del egoísmo y de la envidia pero se puede aprender a superarlos. Para esto, cuando sientas envidia de alguien piensa ¿ qué es lo que tiene esa persona que yo quiero?, ¿Cómo puedo conseguirlo?, ¿realmente lo quiero?. Estos planteos te ayudaran a priorizar y establecer objetivos claros, sin que sea lo quiero, pero lo necesito, solo porque el otro lo tiene. Evitar la depresión: la tristeza como tal es un sentimiento que puede estar asociado a algún acontecimiento desagradable, inesperado, a una pérdida o circunstancia triste. Cuando esa melancolía se instala de forma crónica, es cuando debes hacer algo por apartarla de tu vida. Para esto es que se busca el equilibrio entre la vida personas y la profesional, se debe descansar bien, convertirte en una persona agradecida de todo lo que tienes, material y sentimental, hacer ejercicio, realizar planes en tus relaciones personales y motivar la risa. Siempre consultar a un profesional de la salud en caso de que tanto la ansiedad, tristeza, melancolía, pena, persistan y se acrecienten en el tiempo. Por ultimo hablemos de 10 tips para aumentar la inteligencia emocional
Iniciar el día con actividades que despierten tu mente y que a la vez la reconforten, como hacer ejercicio, escuchar música o meditar. Aprender a poner pausa antes de crear una dificultad de la nada. Esto significa dejar ir cosas insignificantes que se presentan todos los días.
Consumir proteínas en alimentos como huevo y pollo, así como las grasas saludables que contiene omega 3, presentes en las nueces y el pescado. Cuando tienes la meta final como prioridad, es más fácil enfocar tu energía en lo que es valioso sin desviarte para resolver tareas más pequeñas.
Nunca dejar de aprender cosas nuevas, aunque no tengan que ver con tu negocio, Aprende un idioma, toma clases de historia, toca un instrumento. En el ámbito laboral y personal, evita relacionarte con personas manipuladoras, mentirosas o negativas.
Evitar que emociones como el enojo y la ira se apoderen de ti, en especial en el momento de tratar con empleados y clientes. Por lo menos cada hora, mueve tu cuerpo para refrescar tu cerebro. Pasea por la calle o haz estiramientos en tu escritorio.
Desarrollar la capacidad de ponernos en los zapatos de los demás nos permitirá formar vínculos más personales y de largo plazo. Ser multitareas genera estrés y efectos negativos en tu desempeño laboral. Enfócate en una tarea. Cometerás menos errores y serás más creativo.
inteligencia emocional Espero que te haya sido de utilidad todo esto acerca de la inteligencia emocional y que de ahora en más puedas ponerlo en practica [/su_spoiler]