Ir al contenido principal

Lupus, un padecimiento de clase inflamatoria mas prevalente de lo que se piensa

El lupus es una enfermedad inflamatoria crónica del sistema inmunitario, no contagiosa, o también denominada enfermedad autoinmune, que afecta a las células de los tejidos sanos. Las defensas del organismo se atacan a sí mismas causando inflamación y daño en articulaciones, músculos, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos, cerebro y otros órganos. Se caracteriza por afectar tanto a hombres como mujeres, pero en estas últimas es más prevalente. [su_spoiler title="------- EXPANDIR PARA VER TODO EL CONTENIDO -------  🔽" style="simple"]

Existen diferentes tipos de lupus

  • Eritematoso sistémico: este es el más común. Puede ser leve o grave y afecta a diferentes partes del cuerpo.
  • Lupus discoide: esta variante provoca una erupción en la piel que no desaparece.
  • Eritematoso cutáneo: se caracteriza por manifestarse con la presencia de ampollas posterior a la exposición solar.
  • Lupus inducido por medicamentos: este es causado por ciertos fármacos, y generalmente desaparece cuando se deja de tomar un medicamento.
  • Lupus neonatal: no es muy frecuente. Se caracteriza por afectar a los recién nacidos, siendo probable su causa por anticuerpos de la madre.
No se sabe a ciencia cierta cuál es la causa que lo desencadena, pero se establecen ciertos factores relacionados como la causa genética, viral, medicamentosa, estrogenica, infecciosa o por rayos UV. Epidemiológicamente se habla de una afección de 5 millones en todo el mundo, siendo una patología que no presenta cura. lupus

Clínicamente se expresa mediante los siguientes síntomas:

  • Dolor muscular y de articulaciones
  • Enrojecimiento de mejillas y nariz. Estas son erupciones rojas de la piel, generalmente en la cara en formas de mariposa.
  • Perdida del cabello
  • Cambio de la coloración de los dedos de manos y pies, hacia pálidos o purpura.
  • Inflamación glandular
  • Inflamación e hinchazón de piernas y alrededor de los ojos.
  • Inflamación de la pleura o del tejido cardiaco
  • Alteraciones y problemas renales
  • Dolor de cabeza, como la presencia de migrañas
  • Ulceras bucales o nasales
  • Fatiga extrema, debilidad.
  • Anemia
El diagnostico se establece con múltiples parámetros, si bien no hay una prueba específica para el lupus. Pueden pasar meses y hasta años hasta arribar al diagnóstico certero, donde siempre será el profesional médico de la salud, quien lo realice, utilizando como herramientas diagnosticas la historia clínica personas, el examen físico completo, los análisis de sangre, biopsia de piel en caso de ser necesaria y renal. lupus Como bien dijimos con anterioridad, el lupus es una patología que no presenta cura, pero el objetivo del plan de tratamiento a instaurar es:
  • Evitar la presencia de brotes
  • Tratar los síntomas cuando estos se produzcan
  • Reducir el daño a los órganos.
Es así, que los tratamiento pueden conllevar: evitar la exposición a la radiación ultravioleta, evitar el consumo de alcohol y tabaco. Realizar control cardiovascular, evitar el estrés y depresión, así como medicamentos específicos. También, el empleo de fármacos para reducir la inflamación y dolor, equilibrar el aparato hormonal, mejorar el sistema inmunitario entre otros. Espero que te haya servido toda esta data acerca del lupus: ¿Sabías toda esta información acerca del lupus?. Es más, ¿conoces a alguien cercano que tenga lupus, en tu familia o en tu vínculo cercano de amigos? [/su_spoiler]