Ir al contenido principal

¿Porque es bueno madrugar y que beneficios trae hacerlo?

Todos hablan de la importancia del buen dormir y descansar de manera correcta, pero muy pocos o nadie de lo bueno e importante que es además de esto, madrugar. Es por eso que hoy hablaremos de que es lo que sucede en tu cuerpo cuando madrugas y cuales son los beneficios que esto conlleva en tu salud y cuerpo-mente. [su_spoiler title="------- EXPANDIR PARA VER TODO EL CONTENIDO -------  🔽" style="simple"]

Beneficios de madrugar

Según un estudio publicado por la revista “emotion” y realizado por el departamento de psicología de la Universidad de Toronto, madrugar puede tener efectos positivos en nuestro humor, y por ende, en nuestra percepción de la felicidad. Otros de los beneficios que conllevar el hecho de levantarse temprano son:
  • Cuando sale el sol, nuestro ritmo biológico se “despierta” y nuestro cuerpo se prepara para un nuevo día.
  • Se detiene la producción de melatonina, que es la hormona que induce el sueño, regulando el ciclo biológico circadiano.
  • Aumenta la temperatura ambiente, lo que hace que nuestra temperatura corporal también se eleve.
  • Se eleva la presión arterial.
  • Respiramos más rápido.
  • Aumentan los niveles de cortisol, hormona del estrés, lo que nos hace estar más alertas y activarnos.
Podemos decir, sumado a todo lo anterior, que según este estudio que mencionamos, toda esa energía se canaliza mejor si te levantas temprano y comenzar a realizar tareas, aunque sean simples o domésticas. madrugar Pero, entonces, ¿Por qué es bueno madrugar?. Siguiendo con la línea de los beneficios que conlleva levantarse temprano, es decir madrugar, tenemos que: se activa el metabolismo, la exposición a la luz diurna mejora la síntesis de vitamina D, en comparación con las personas noctambulas y eso favorece que el calcio se fije a los huesos. Además, se equilibran los ritmos circadianos, que van acompasados con el dia y la noche, de forma que el sueño se realiza de forma más adecuada. También podemos decir y agregar a lo anterior, que al haber dormido mejor, el cuerpo despierta con ganas de desayunar, habito muy saludable que no pueden cumplir las personas que se levantan más tarde de las 11 de la mañana. Otro de los beneficios que incluimos dentro del madrugar, tenemos que llegar al trabajo relajado y sin estrés mejora el rendimiento y la predisposición laboral. Tener a su vez más tiempo para organizar tareas hace que la persona este más satisfecha y se sienta por ende más feliz. Por ultimo podemos agregar, que la primera hora de la mañana es el mejor momento para meditar o realizar actividades como el yoga o el taichí, ya que uno está más receptivo y resulta de esto modo más fácil, sumado a que levantarse temprano facilita la práctica de ejercicio, favoreciendo la liberación de endorfinas que mejoran el humor y dan sensación de bienestar. Pero, ¿Cómo hacemos para madrugar?. Aquellas personas a las que les gusta dormir, les es mucho más dificultoso despertar en las primeras horas tras el amanecer. Es por eso que brindaremos algunos trucos para que puedas hacerlo. Como todo en la vida, madrugar necesita de un entrenamiento, pero se puede pasar de ser una persona noctambula a un ser madrugador convencido. Muchos adultos, teniendo que aprender por obligación, pero hacerlo psicológicamente de manera voluntaria es mucho más saludable. Entonces para poder hacerlo tengamos en cuenta los siguientes tips: madrugar
  • Adelanta el despertador media hora cada día, durante tres o cuatro días. De a poco te estarás levantando dos horas antes.
  • Respira profundo al levantarte.
  • Haz unos estiramientos sobre el colchón al despertar.
  • Abre de par en par la ventana de tu cuarto, así la luz de la mañana y el aire fresco entraran.
  • Cena adecuadamente.
  • Busca para dormir la postura más adecuada y acorde a ti mismo.
[/su_spoiler]