Cuando empleamos los dispositivos móviles ya sea la computadora, celular, tablet u otro tendemos a adoptar una posición poco natural. Esta conlleva la inclinación de la cabeza hacia adelante, sin reparar en los efectos que en nuestro cuello esto genera. Los músculos del cuello tratan de compensar la curvatura cervical y de mantener la cabeza en una posición normal, creando una fuente de tensión. Este tipo de posiciones perpetuadas en el tiempo pueden conllevar alteraciones en la salud, principalmente a nivel de la columna cervical, muscular y óseo.
[su_spoiler title="------- EXPANDIR PARA VER TODO EL CONTENIDO ------- 🔽" style="simple"]
Expliquemos entonces mejor esto: la curva natural de la columna vertebral tiene como finalidad reducir la presión del peso de la cabeza. Al inclinar la cabeza mientras escribimos en un smarthphone por ejemplo, la tensión que debe soportar el cuello se va incrementando de acuerdo al ángulo. Ahora bien, si la posición es antinatural, y se prolonga por largas horas, lo más probable es que al finalizar el día tengamos al menos dolores en la región esforzada. Un ejemplo claro de cómo nuestra columna trabaja para compensar pesos es que en la posición erecta con la mirada al frente, a 0 grados, nuestra columna es como si cargara un peso de 5 kilos. Si nos inclinamos con la cabeza unos 15 grados hacia adelante, tendremos un peso de 12 kilos, mientras que si lo hacemos unos 30 grados, se incrementara a 18 kilos, llegando a 27 kilos con una inclinación hacia delante de 60 grados.
Estas posiciones viciosas entonces, dependiendo del ángulo alterado que realicemos darán lugar a menor o mayor intensidad de síntomas. Los más frecuentes que se presentan son:

- Cefalea o dolor de cabeza de tipo tensional y en región occipital,.
- Dolor de la base del cuello, hombros y parte alta de la espalda.
- Dolor en la zona media de la espalda y alteraciones respiratorias.

- Adoptar posturas equitativas, donde se debe tratar de subir la pantalla, ya sea del celular, Tablet u otro dispositivo a la altura de la vista y no bajar la cabeza para mirarlas.
- Mirar hacia abajo con los ojos, inclinando la cabeza lo menos posible.