Ir al contenido principal

¿Que son y para que sirven las células madre?

Las células madre, son el tema del artículo de hoy, en donde hablaremos de que son, donde las encontramos, de donde pueden extraerse , para que sirven, además de sus controversias. Empecemos entonces: las células madre son unidades que se han convertido en un elemento esencial para sanar diferentes enfermedades. Esto es gracias a la evolución de la ciencia y de la tecnología médica, que tras estar en continua investigación ha logrado obtener beneficios en temas de salud y enfermedad. [su_spoiler title="------- EXPANDIR PARA VER TODO EL CONTENIDO -------  🔽" style="simple"] Las células madre son aquellas células que aún no se han diferenciado y no se han convertido en valga la redundancia células diferenciadas de un órgano o tejido en particular. Tienen la capacidad de dividirse, auto regenerarse y transformarse en tipos de células específicas. Como parte de un sistema de reparación del cuerpo, es que las células madre pueden actuar, ya que pueden dividirse potencialmente sin límite para reponer otras células que se hayan dañado. células madre Estas células madre no las podemos encontrar en cualquier parte del cuerpo, sino que están en sitios específicos como lo son la medula ósea, la grasa y la sangre, además e otros órganos como el corazón. Esta última es un tipo de célula llamada “adulta” que regenera solo dentro del mismo tipo de órgano o tejido. Además, es importante destacar que en embriones o en la sangre del cordón umbilical, es otro sitio donde encontramos células madres, y estas tienen la capacidad de convertirse en todo tipo de células para el organismo. Dicho esto, es que ahora, cuando un bebe nace, si los padres así lo desean y bajo un mantenimiento costoso, se pueden extraer del cordón umbilical células madre y guardarlas para en futuro ser empleadas en caso de enfermedad. Las enfermedades que pueden tratarse con las células madres son múltiples y variadas. Dentro de estas tenemos: el alzheimer, derrame cerebral, lesiones cerebrales, enfermedad de parkinson, enfermedad de Huntington, esclerosis múltiple, ceguera, afecciones cardíacas, diferentes tipos de cáncer, lesiones de la médula espinal así como la artrosis de cadera. Sumado a todo esto, se sabe que recientes investigaciones demostraron que una célula troncal de médula ósea puede transformarse en células de algunos de más de 200 tejidos del cuerpo. Actualmente existe igualmente controversias en relación al empleo de células madre, estableciendo algunas fuentes de estudio que podrían generar tumores, otras que hablan de las barreras éticas por el uso de embriones, el posible uso para la clonación humana y los riesgos de las terapias no ensayadas. células madre Por ultimo resta decir que el uso de células madre será un pilar en la medicina en los próximos años, sin embargo los científicos advierten que no se debe perder de vista los problemas bioéticos que conlleva el empleo de las mismas. ¿Sabías todo esto acerca de las células madre, su empleo y posible futuro uso en la cura de ciertas enfermedades que afectan al ser humano?. Espero que te haya sido de utilidad y ahora tengas nueva información acerca de estos avances en la salud y en la investigación científica médica. [/su_spoiler]