Las quemaduras solares son lesiones que se repiten año tras año en verano y son tremendamente habituales. Es por eso que hoy explicaremos de qué manera se deben curar estas quemaduras del sol y que hacer para evitarlas. Antes que nada es importante saber de qué estamos hablando, y para eso necesitamos definir ¿Qué es una quemadura solar?.
[su_spoiler title="------- EXPANDIR PARA VER TODO EL CONTENIDO ------- 🔽" style="simple"]
Las quemaduras solares las podemos definir como una lesión en la piel producida por una insolación excesiva, es decir, por exposición a los rayos solares durante demasiado tiempo y sin protección o con una protección insuficiente. Las quemaduras solares pueden curarse sin problemas, pero se debe tener presente que la piel tiene memoria y que al exponerse al sol, frecuentemente, aunque el sol sea leve, puede predisponer a que la persona sufra en un futuro cáncer de piel. Con esto lo que decimos es que a nivel cutáneo, se van a cumulando las lesiones, apareciendo poco a poco cambios en la pigmentación, hasta en el peor de los casos poder evolucionar a una lesión cancerosa y de tratamiento oncológico.
Ahora bien, sigamos con las quemaduras solares. Las quemaduras solares pueden ser de primer o segundo grado, es decir, quemaduras leves o quemaduras graves. Los síntomas que se presentan cuando este tipo de lesiones se dan son:
Las quemaduras graves son aquellas en las que la piel no solo esta enrojecida, sino que se ha necrosado y han aparecido ampollas con líquido en su interior, los flictenas. Son lesiones dolorosas, con tensión de la piel, que en caso de romperse las ampollas pueden dejar al descubierto la mucosa y predisponer de esta manera al romperse la barrera cutánea a infecciones locales. Los síntomas característicos son la presencia de inflamación, fiebre, piel seca, agrietada, caliente, dolor de cabeza y escalofríos. Se debe tratar con una pomada antibiótica recetada por el profesional médico de la salud, analgesia, antitérmicos, y vuelvo a remarcar, siempre bajo supervisión médica profesional.
Cuando hablamos de las quemaduras solares leves, existen ciertos remedios caseros y naturales que pueden ser eficaces para paliar los síntomas y lograr la mejora inmediata. Dentro de este grupo de remedios caseros encontramos:
Por último, ya habiendo explicado que son las quemaduras solares y como se pueden tratar en primera instancia en el hogar previo a la consulta con el profesional de la salud, hablemos de cómo prevenir las quemaduras solares.

Síntomas de las quemaduras
- Enrojecimiento local de la piel o zona afectada
- Presencia de ampollas cutáneas
- Piel caliente, con aumento de la temperatura local
- Dolor al tacto
- Síntomas generales, tales como fiebre, escalofríos y mareos
- Necrosis de la piel.
¿Cómo aliviamos las quemaduras solares?
Lo primero que debe hacerse frente a una quemadura por el sol, es salir o alejarse de la fuente causante, es decir de la exposición a los rayos solares. Acto seguido, se debe hidratar bien el cuerpo y esto se logra bebiendo abundante agua y refrescando el cuerpo, con una ducha con agua fría en lo posible. En caso de presencia de dolor, se puede siempre bajo supervisión médica tomar un analgésico para atenuar y aliviar la inflamación que se genera a nivel dermatológico. Enfriar la zona de la piel quemada con paños húmedos o compresas frías en una manera eficaz para mejorar de forma regional la piel y generar un alivio sintomático. El gel de aloe vera es una planta refrescante y cicatrizante que ayuda a eliminar el edema y aliviar el dolor. Otra forma de atenuación de los síntomas es la colocación de una pomada hidratante de la piel con vitamina A o específica para quemaduras. Tener presente que siempre que as quemaduras solares no sean leves y ya hayan evolucionado por su extensión y características a lesiones de segundo grado, donde hay lesiones ampollares e incluso necrosis de la piel se debe consultar inmediatamente al médico, dado que los síntomas pueden evolucionar en detrimento de la salud con síntomas generales con vómitos, mareos, fiebre.
- Aplicación de apósitos de te manzanilla, que ayuda a la atenuación de la inflamación local y alivio de los síntomas.
- Aplicar sobre la piel, la mezcla previamente realizada de agua con una cucharadita de bicarbonato de sodio.
- Colocar compresas frías o paños húmedos con hielo, pero siempre separados estos de la piel por una tela, nunca directamente en contacto estrecho la piel con el hielo.
- Aplicar aloe vera o más específicamente la sábila del interior de la hoja de esta planta.

Como prevenir las quemaduras solares
- Utilizar un protector solar con factor de al menos 15. Por lo general se requiere que sea de 30, ya que cada día la capa de ozono se encuentra más deteriorada y esto influye de manera negativa en nuestra piel. Además si tu piel es blanca o vas a pasar dos horas en la playa o en la pileta de tu casa o club, la recomendación es que el factor como dijimos con anterioridad sea de 30 en adelante.
- La cara es más sensible que el resto del cuerpo, entonces, aquí, es necesario emplear un protector específico si tienes algún tipo de afección dermatológica o de piel grasa, manchas, granitos o demás. Aquí la protección deberá ser de 50.
- Repetir la aplicación de la crema protectora o el aerosol cada dos horas.
- Utilizar anteojos de sol o gafas de alta calidad que impidan el paso de los rayos ultravioletas, a fin de evitar quemaduras a nivel de la retina.
- Recordar siempre que no existe protección total, ya que al menos un 10% de los rayos van a atravesar la barrera.
- En caso de realizar deporte con sol, tener aún más cuidado.

- Salir con el protector solar antes de salir del hogar o por lo menos 20 minutos antes de la exposición directa al sol.
- Es importante destacar que el protector solar debe usarse incluso cuando el día parece no ameritarlo por estar nublado.
- Proteger además de la piel, el cabello y los labios. Este último con un bálsamo con factor solar y el cabello con gorros o sombreros.
- No olvides de proteger las orejas, y los pliegues cutáneos, bajo las axilas o tras las rodillas que son zonas que frecuentemente no se tienen en cuenta y también deber ser cubiertos por factor solar a fin de evitar las quemaduras solares.