El síndrome de la memoria falsa se define como una serie de recuerdos o detalles de eventos que no han ocurrido o que han sido distorsionados en caso de ser reales. Esto ocurre porque la memoria humana es susceptible de transformar información que almacena en fragmentos de “ideas generales”. En el proceso de reconstruir la historia se pueden elaborar recuerdos falsos. No se trata de una enfermedad o trastorno ya que no ha sido reconocida como categoría clínica por las organizaciones internacionales especializadas. No obstante, el síndrome de la memoria falsa ha emergido de manera importante en investigaciones en el ámbito científico y legal.
[su_spoiler title="------- EXPANDIR PARA VER TODO EL CONTENIDO ------- 🔽" style="simple"]
Un falso recuerdo, o una memoria falsa, es todo reporte memorístico en el que hay una diferencia parcial o total con los hechos de interés. En otras palabras, se trata de memorias que se recuerdan aunque no han ocurrido realmente, o que han sido distorsionadas de manera importante. Son imágenes del pasado que carecen de existencia objetiva, es decir que su existencia no puede corroborarse por los testimonios de terceras personas, pero que una persona puede evocar asegurando que han ocurrido tal como lo reporta. Es por eso que se tratan de recuerdos que pueden causar una experiencia emocional importante y significativa en quien los reporta. Su conformación no necesariamente depende del olvido, aunque puede tener relación con este.

Síndrome de la memoria falsa
Existen dos tipos de recuerdos falsos:- Recuerdos falsos espontáneos
- Recuerdos falsos implantados
Recuerdos falsos espontáneos
Estos, se generan como resultado del funcionamiento interno de la memoria. Dicho funcionamiento puede ser evocado involuntariamente por influencia ajena, por ejemplo por medio de una petición de alguien externo de reportar con claridad algún hecho.Recuerdos falsos implantados
Son el resultado de la exposición de una persona a información falsa, que se presenta de manera coherente y lógica con los esquemas de conocimiento de la persona. Se origina a partir de un tercer elemento informativo, que puede ser un comentario hecho por alguien o por ejemplo mediante una pregunta sugerente. En este caso, el tercer elemento informativo se presenta con la intención de provocar o forzar al reconocimiento de un falso acontecimiento. Es decir, los falsos recuerdos implantados a diferencia de los espontaneos son creados de manera voluntaria por alguien que no es la persona que los reporta. Dentro de las causas del síndrome de memoria falsa, podemos mencionar:
- Terapias, interrogatorios exhaustivos y mal aplicados que pueden implantar recuerdos falsos.
- Hipnosis como técnica para traer a la memoria viejos recuerdos.
- Estados alterados de la conciencia
- Interrogatorios policiacos y entrevistas exhaustivas