Ir al contenido principal

Triglicéridos: ¿que pasa en nuestro cuerpo cuando aumentan?

Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en el torrente sanguíneo y en el tejido adiposo, que tienen por función servir como reserva energética, mediante el almacenamiento en células grasas y musculo. Los valores normales en un adulto sano, son aquellos niveles que se encuentran por debajo de los 150 miligramos por decilitro. Valores por encima de los 200 miligramos por decilitro decimos que son perjudiciales para la salud del cuerpo humano. Es por eso que este exceso de triglicéridos, o de este tipo de grasa puede contribuir a daños en la salud, específicamente en el endurecimiento y en el estrechamiento de la luz de las arterias. [su_spoiler title="------- EXPANDIR PARA VER TODO EL CONTENIDO -------  🔽" style="simple"] Enfermedades tales como la diabetes, obesidad, la insuficiencia renal o el alcoholismo pueden causar un aumento de los triglicéridos. Además y sumado a esto la principal causa de aumento de los triglicéridos es el exceso en el consumo de carbohidratos en la dieta o dentro del plan de alimentación regular. Dicho esto, es que es de suma importancia mantener un plan de comidas diario sano, equilibrado y nutritivo, que no conlleven daños y riesgos en la salud del hombre, a fin de mantener un buen estado de salud, ya que de persistir los niveles elevados de triglicéridos se aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades a nivel de órganos blanco como: triglicéridos

Tips para perder grasa

  • Corazón
  • Páncreas
  • Hígado
  • Bazo
También se puede desencadenar la presencia de depósitos grasos a nivel de la piel y en este punto un ataque al corazón como un accidente cerebro vascular inminente. Habiendo explicado esto, es que ahora vamos a hacer hincapié en los tips para perder grasa, no como un fin estético, sino más bien con una meta de tener un cuerpo sano y saludable. Para esto es de suma importancia tener en cuenta las siguientes recomendaciones: triglicéridos
  • Evitar los alimentos precesados y ultraprocesados. Estos contienen ingredientes y aditivos que no te permiten perder grasa y a su vez promueven que se acumule más aún.
  • Evitar preferentemente todo aquello que sea light. Está comprobado que te inducen a comer más, pensando que al ser bajo en calorías no vas a engordar y esto es una falacia. Las porciones son las que debes ajustar y tener siempre en cuenta a la hora de sentarte a comer y degustar un plato de comida.
  • Disminuir el consumo de alcohol. Este tip de bebidas así como las gaseosas azucaradas presentan lo que llamamos “calorías vacías”. No aportan nutrientes que el cuerpo necesita y a su vez favorecen la fijación de las grasas corporales.
  • No consumir pastillas adelgazantes. No existe ningún método mágico que permita de un momento a otro eliminar los kilos de más. Esto se consigue simplemente con un plan de alimentación acorde a tus necesidades basales y a la actividad física que realices.
  • Realizar una dieta detox, o también llamada liquida ayuda al organismo a limpiarse de las sustancias toxicas innecesarias para el organismo, y así poder sentirte más vital y con incremento de energía.
  • El ayuno nocturno, de entre 10 a 12 horas todos los días puede tener sus beneficios para el descenso de peso.
  • Beber abundante agua y jugos vegetales, sin frutas en ayunas, con contenido cítrico dado por el limón.
  • Hacer ejercicios de manera regular, tanto para fortalecer los músculos como la actividad aeróbica que es la que favorece el descenso de peso.
[/su_spoiler]